Ir al contenido principal

Tipos de Políticas Públicas.

Algunos tipos de Políticas Públicas son:

Arena de distribución: Este tipo de política pública tiene por objetivo el reconocimiento de los derechos humanos de grupos vulnerables o que han sufrido discriminación, este tipo de políticas tienen por objetivo brindar beneficios con especial énfasis a un grupo específico ya sean individuos, comunidades, o corporaciones. Una desventaja de este tipo de política publica es que ocasiones puede volverse conflictiva cuando es tomada por grupos de presión que buscan la obtención de algún beneficio.

Arena de regulación: “Las políticas regulatorias imponen restricciones o limitaciones al comportamiento de individuos y grupos, como el código de circulación”. (Delgado, 2009, p.4)

Algunas ventajas de este tipo de políticas son: Proporciona bienestar social, regulan el comportamiento social y consiste en dictar normas que afectan el comportamiento de los ciudadanos en general.

Arena de redistribución: Este tipo de políticas públicas lo que tratan es de atenuar la desigualdad social, buscan beneficiar a sectores marginados y contribuye a favorecer la equidad social.

“Las políticas redistributivas son un esfuerzo deliberado del gobierno por cambiar la asignación de riqueza, ingresos, propiedades o derechos entre amplios grupos o clases sociales. Son las políticas más características del Estado del bienestar; en este sentido, uno de los ejemplos más conocido viene dado por los sistemas de seguridad social”. (Delgado, 2009, p.5)

Según con el criterio de cobertura de los servicios, las políticas pueden clasificarse como:

ü  Políticas universales: En estas políticas públicas se brindan servicios asistenciales, con los cuales el Estado beneficia a todos los ciudadanos y ciudadanas en general. Por ejemplo: El acceso a la educación gratuita.

ü  Políticas focalizadas: Son dirigidas a brindar servicios a un grupo específico de la población que comparten una característica especifica, como, por ejemplo: Situación de pobreza o pobreza extrema.

Según su orientación temporal, las políticas se pueden clasificar en:

·         Políticas de Estado: Este tipo de políticas públicas se manifiestan aún después del período de una administración de gobierno.

·         Políticas de gobierno:  Este tipo de políticas públicas forman parte de un plan de gobierno de un partido político y por este motivo en ocasiones se realizan únicamente en el período para el cual fueron electos las autoridades políticas de dicho partido por ejemplo un período de cuatro años.  

Figura 2.  Tres ejemplos de políticas públicas (Meza, 2019)

Referencias bibliográficas

Chacón, C. [Catalina Chacón]. (2017, septiembre, 29). Tipos de política públicas. [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=A0Qkt8F8d6w

Delgado, L. (2009). Las políticas públicas. El ciclo de las políticas públicas. Clases de políticas públicas. Eficacia, legalidad y control. Indicadores de gestión. Recuperado de: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/12FA59A3CDFDB93805257E3500720A92/$FILE/A2T3.pdf

Meza, K. (2019). Tres ejemplos de políticas públicas. [Figura 2]. Recuperado de: https://tusbuenasnoticias.com/educacion/3-ejemplos-de-politicas-publicas/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El ciclo de las Políticas Públicas.

El ciclo de las políticas publicas : Las políticas públicas en su desarrollo pasan por varias etapas que configuran un ciclo. Las principales etapas del ciclo de las políticas públicas son las siguientes: 1) La identificación y definición de problemas.   2) La formulación de políticas.   3) La adopción de la decisión.   4) La implementación. 5) La evaluación. 1. La identificación y definición de problemas: En esta etapa se identifican y definen problemas existentes en la sociedad que necesitan ser resueltos esto se logra en gran medida mediante espacios de consulta ciudadana, los ciudadanos expresan y ayudan a identificar los problemas que actualmente hay en la sociedad y que la ciudadanía requiere les brinden soluciones. La detección y la selección de cuestiones públicas. La agenda: En las sociedades occidentales, suele emerger un gran número de cuestiones que proceden de distintos sectores de la sociedad, que buscan la atención de los gobiernos. Aho...

Actores de la Política Pública.

  Actores de las políticas públicas. Figura 3. Actores centrales en la determinación de las políticas (Belmonte, s.f.) La política pública es un conjunto de actividades que realiza uno o varios actores que poseen autoridad pública. En su desarrollo interviene una variedad de actores, gubernamentales y no gubernamentales. Actores Oficiales (públicos): Los actores gubernamentales pueden pertenecer a uno o varios niveles de gobierno y administración: Local, regional, estatal. Con la finalidad de dar mayor explicación se brindará un ejemplo de actores públicos en Costa Rica que participan en las políticas públicas, contextualizándolo a lo que respecta a política criminal: En los tres poderes del Estado (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial) se encuentra la política criminal, las agencias de control social formal son instituciones públicas, estas tienen competencia normada para la política criminal. La política criminal se puede encontrar en varias formas en las en...